
Mucho se dice que el hombre no es perfecto, pero es sin duda, perfectible, solo que este perfeccionamiento es un trabajo arduo que solo puede ser realizado por aquel que busca en si mismo dicha transformación, pero este perfeccionamiento es interno, nada tiene que ver con la forma externa del cuerpo físico.
El ser humano en última síntesis es energía, ya esta totalmente demostrada la conservación de la energía, realmente la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma, el cuerpo físico del ser humano perece, es perecedero; pero el yo energético, por el hecho mismo de ser una suma de valores energéticos de la naturaleza, no puede ser del cuerpo físico y continúa en el tiempo.
La piñata representa al ser humano condicionado, para que se entienda diremos que mas bien representa a su aspecto psicológico condicionado, a su alma atrapada en los apetitos desordenados, el deseo, los celos, el miedo, a lo que en el cristianismo se conoce como los Siete Pecados Capitales: Lujuria, orgullo, ira, envidia, codicia, pereza y gula, es decir al ego, que se contrapone con las llamadas Siete Virtudes: Castidad, humildad, serenidad, alegria por el bien ajeno, caridad, laboriosidad y templanza. Por eso, la piñata originalmente siempre era una estrella con siete picos.
Cuando se habla del aspecto psicológico recordemos que la palabra psyche, de la que deriva la palabra psiquis, se refiere al alma, y por ende todo lo relacionado con el aspecto psicológico se refiere a cuestiones anímicas y no a cuestiones de la mente, aunque hoy en dia se le relacione con la misma.

Un niño rompe la piñata, ese niño va vendado, privado de la vista, esto simboliza a nuestra esencia o conciencia que, todavía dormida, utiliza el palo, que simboliza la voluntad para acabar con el ego, para romper la piñata y liberar asi esa parte de nuestra alma que mantiene aprisionada, liberándola, y recuperando sus valores anímicos, comenzando el camino de regreso a su autentica naturaleza espiritual, este camino inicial es de 9 jornadas, representadas por las nueve posadas, que van del 16 al 24 de diciembre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Ayudanos a mejorar Gnosis. Boletin Gnostico on-line, escribe aqui tu comentario...